domingo, 6 de abril de 2025

Resultados de la Asamblea General de Cañadas del Río Colonial

 

Condominio Cañadas del Río Colonial, Villa Canales

En colaboración para los condóminos del Condominio Cañadas del Río Colonial, y parte del servicio social que presta este blog, se proporciona la información discutida en el transcurso de la Asamblea General, con la observación que se omitieron los montos contenidos en el Balance General y Estados de Resultados al 31 de diciembre de 2024, únicamente se plantean algunos criterios de interpretación de los mismos, a juicio del editor del blog.

Resultados importantes de la Asamblea General en Cañadas del Río Colonial.

  1. Asistencia:
Por falta de quórum a las 15:00 horas, la Asamblea se inició a las 16:00 horas en punto, del día 5 de abril de 2025, con una  asistencia inicial de 127 condóminos y 25 cartas de vecinos que presentaron excusas.  A las 17 horas ya se tenía un registro de quórum de 164, lo que significa que 20 vecinos están sujetos a la multa de Q500,00.  La participación obligatoria ha funcionado, aunque se tiene el inconveniente que, hay una parte de los participantes que solo se registran y posteriormente se retiran, lo  cual se evidenció esta situación cuando terminó la asamblea a las 20:00 horas, con 54 personas.

2.    Aprobación de la Agenda

Previo a dar lectura a la agenda, se solicitó hacer un cambio a la misma, para que la Comisión Fiscalizadora presentara su informe inmediatamente después del informe financiero presentado por la Junta Directiva.  La Agenda quedó de la siguiente forma:

  • Lectura del Acta del 09/03/2024
  • Informe Financiero año 2024
  • Información Junta Fiscalizadora
  • Censo Vehicular
  • Control de Asistencia para las Asambleas ordinarias y extraordinarias
  • Ornato de vivienda y mascotas
  • Puntos Varios (a solicitud del Condómino José Samuel Hernández M.)
    • Reformas de decisiones de Asamblea General y nuevas propuestas
    • Problemática de la canalización de agua llovediza construida por la Vía Alterna del Sur (VAS)
3.     Lectura del Acta de Asamblea General Ordinaria, celebrada el 9 de marzo de 2024, la cual estuvo a cargo de la Notaria, y después de cuarenta minutos, el Presidente de la Junta Directiva hizo la invitación a conocer y ejecutar la aplicación para votación, lo que ocasionó un poco de tardanza por ser la primera vez en utilizar tecnología para votación.  El acta de asamblea general anterior quedó aprobada..

4.    Informe Financiero año 2024
        Estuvo a cargo del Señor Administrador, Marlon Ramírez Ibarra. quien dio la lectura por cada rubro del estado de resultados al 31 de diciembre de 2024:
  •  Ingresos
    • Cuota condóminos
    • Servicios devengados no percibidos
  • Costos y Gastos
    • Gimnasio, casa club y oficina
    • Servicio de agua
    • Servicio de seguridad
    • Área verde, drenajes y alcantarillado
    • Extracción basura
    • Otros gastos
    • Gastos por mejoras
  • Excedente
    • Este excedente fue positivo superando lo reportado en el año anterior, que reflejó déficit.
Sobre los gastos ocasionados, los rubros representativos son:  Gimnasio, casa club y oficina, que absorbe el 34.86%  y el 25.4% corresponde al pago de servicio de seguridad y sus renglones afines.  
  • Balance General
            El balance general al 31 de diciembre de 2024, se dió lectura en forma detallada, contemplando los siguientes cuentas principales:
    • Activo
      • Disponible
      • Caja y Bancos
      • Realizable
        • Cuentas por cobrar
        • Cuentas por cobrar otros
        • Multas x cobrar condóminos
      • Activo Inmobiliario
        • Activo Fijo
      • Depreciación acumulada
    • Pasivo
    • Cuenta por pagar
      • Indemnización por pagar
      • Aguinaldo por pagar
      • Bono 14 x pagar
      • IGSS cuota Laboral
      • Embargo Judicial
    • Patrimonio
      • Patrimonio
      • Excedente del ejercicio
Comentario:  El Estado financiero al 31 de diciembre de 2024, refleja un pequeño incremento del patrimonio en 3.05%, con respecto al año anterior; sin embargo, también hay una cuenta pasiva de indemnización que no se refleja como contrapartida en el estado de resultados (provisión del 8.33% mensual sobre el monto de salarios),  ya que de haberse registrado no se reflejaría excedente sino pérdida del ejercicio fiscal. Después de la discusión, el informe de Balance General y Estado Financiero al 31 de diciembre de 2024, fue aprobado por la Asamblea.

5.    Información de Junta Fiscalizadora
  • Recomendaciones Contables
  • Montos en compras y trabajados realizados por Junta Directiva, según los estatutos
  • Multas y exoneraciones
  • Pagos a empleados
  • Supervisión administración y mantenimiento
Por parte de la Junta Fiscalizadora, el condómino Jairo Corado hizo la exposición de las observaciones de la Junta, haciendo lectura del informe que proporcionó el Lic. Nery García, Contador Público y Auditor Independiente, de fecha 18 de marzo de 2025, haciendo las observaciones sobre la situación de la Asociación ante la SAT, sobre la planilla de sueldos respecto a que los empleados no firman de recibido la planilla y los voucher de cheques; no se adjuntan reportes de horas extras debidamente justificadas y autorizadas; no se adjuntan reportes de excedente de  bonificación, las hojas firmadas de los anticipados otorgados, no coinciden montos y fechas de los descuentos; voucher cheques de pago de gastos: los voucher de los cheques emitidos no están firmados de recibido; para los pagos del IGSS se compra cheque de caja por lo que se incurre en costos de comisiones, lo cual se podría evitar realizando los pagos electrónicamente.  Algunos gastos están soportados únicamente con recibo corriente.

6. Censo Vehicular
                            
La Junta Directiva presentó el informe del censo vehicular que fue    ordenado  por la Asamblea  General Ordinaria del 2024,  y                   practicado  con base al número de la  casa, asociando el número  de placa,  los sticker extendidos y la tarjeta de circulación, el cual asciende a 650  el parque del Condominio.  Los parqueos adicionales que se   necesitarían son de 155 espacios.  Este tema fue el que mayor tiempo absorbió en la Asamblea, por la intervención de muchos vecinos, y luego de debates se sometió a la general los siguiente:


a)  Multar a los vecinos que no utilicen su parqueo de la vivienda y ocupen otros parqueos del área común (67 parqueos numerados disponibles y 15 para visitas).  La multa es de Q500.00, lo que se debe corroborar con el número de placa asociado con el número de casa.  Por otra parte, la Junta informó que analizó el parque vehicular, el cual es exagerado y determinaron que se registraron en tiempo atrás, vehículos sin mayor control que no pertenecían al condominio.
b)  Personas que no conformen el núcleo familiar o que no vivan dentro del condominio, no se les puede asignar sticker.  Esta disposición fue aprobada.
c)  No se permite el parqueo de vehículos que están para la venta dentro de los parqueos públicos.
d)  Se prohíbe proporcionar sticker a familiares de condóminos que no residan en el Condominio; fue aprobada esta disposición.
e)  Las multas establecidas en los parqueos en esta Asamblea,  se pueden exonerar.  La respuesta fue NO, aprobada la disposición.
f)   Está autorizado parquear camiones en el condominio? La Asamblea resolvió negativamente, y por lo tanto, se les retirará el sticker y aprobó asimismo, dar un plazo de 30 días para su retiro.  Los camiones comerciales que ingresan al condominio por trabajo (recolector de basura, jardinería, courier), están exceptos de la limitación del parqueo.

7.   Control de Asistencia para las asambleas ordinarias y extraordinarias: se sometió a consideración sobre realizar un segundo registro de los asistentes de asambleas, ya que se ha detectado que algunos de los participantes se retiran antes de finalizar la reunión.  Sin embargo, después de escuchar argumentos, no se tomó decisión al respecto.

8.  Ornato de vivienda y mascotas
Se habló sobre los frentes de las casas que se encuentran desordenados, que dan mal aspecto que desmerece la estética del condominio, para sancionar a los condóminos que no atiendan la solicitud de arreglar y mejorar su presentación; un condómino hizo la observación que el Artículo Quinto B. Obligaciones, del Reglamento de Copropiedad y Administración de la Copropiedad del Condominio, establece: "i) Los ocupantes o propietarios de cada inmueble están obligados a mantener la casa construida, en buen estado para no desmerecer la estética del Condominio, por lo que le deberán hacer las reparaciones necesarias, mantenerla pintada y jardinizada.  Si no cumplen con dicha obligación, la Asamblea General de Propietarios o la Junta Directiva podrán contratar a las personas indicadas para que ejecuten los trabajos que sean necesarios a efecto de cumplir con ese fin, a costa del ocupante o propietario y sin perjuicio de las sanciones que la omisión implique.  No obstante la aclaración, se aprobó sancionar al propietario.  Asimismo, se acordó sancionar a los propietarios de mascotas que estén sueltos dentro del condominio.

9. Puntos varios:
El condómino de la casa 35, José Samuel Hernández M., presentó memorial a la Asamblea General de Propietarios y Copropietarios del Condominio Cañadas del Río Colonial y a la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos, la propuesta de modificaciones a disposiciones de Asamblea General y ampliar aspectos de los estatutos de la Asociación, por lo que procedió a dar lectura de los siguientes puntos.

  • Reformas de decisiones de Asamblea General y nuevas propuestas contenidas en el presente documento, lectura, discusión y sometimiento a la  aprobación de la Asamblea.
    • Levantar la restricción de participación en la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos del Condominio Cañadas del Río Colonial, de los condóminos que han conformado la integración de los diferentes cargos directivos, a partir de la siguiente elección de Junta Directiva, quedando establecido conforme el siguiente Texto:  “Los exdirectivos de la Asociación de Vecinos del Condominio Cañadas del Río Colonial podrán ser electos nuevamente para ocupar cargos en la Junta Directiva, después de que hayan transcurrido dos períodos de juntas directivas a partir de la fecha de terminación de su período.” Esta disposición debe incorporarse a los estatutos de la Asociación, cuando se haga una reforma de estos, la que no debe exceder de dos años.

Esta propuesta se entró a discusión, y se sometió a votación, aprobando la misma por un 81.8% de los condóminos.

No obstante, un vecino planteó que estos temas son de mucha importancia, y que deben ser de discusión, solicitando que los puntos restantes se conocieran en la próxima asamblea y volver a entrar a conocer el primer punto, pero que era de importancia relevante conocer la problemática de canalización de aguas llovedizas hacia el condominio.  La Junta Directiva aceptó la propuesta (no la asamblea) y se entró a conocer el último punto.

    • Establecer el último sábado del mes de febrero de cada año, para realizar la asamblea general ordinaria, aspecto que debe ser integrado a las reformas de los estatutos de la Asociación de Vecinos del Condominio Cañadas del Río Colonial, para que haya concordancia con el Artículo Décimo Primero. Asamblea General, del Reglamento de Copropiedad y Administración de la Copropiedad del Condominio Cañadas del Río Colonial. (se suspendió su discusión)
    • Establecer el segundo sábado del mes de noviembre, para la celebración de Asamblea General Extraordinaria de la Asociación de Vecinos del Condominio Cañadas del Río Colonial, para que la Junta Directiva exponga el presupuesto de ingresos y egresos, en el cual se consideren los ingresos corrientes y de inversión, así como los gastos de funcionamiento y de mantenimiento para el siguiente ejercicio fiscal y los planes detallados de cada proyecto de inversión. (se suspendió su discusión).
    • Convocar a elecciones de Junta Directiva el sábado 21 de junio de 2025, para que haya tiempo adecuado para el trámite de cambio de representante legal e inscripción en el registro correspondiente, así como el cambio del registro de firmas en las cuentas bancarias, para tomar posesión el 1 de agosto de 2025, fecha de vencimiento del período de la actual Junta Directiva. (se suspendió su discusión).
    • Que la Asamblea General otorgue un voto de apoyo  a las Juntas Directivas y a la Administración, en el desempeño de sus atribuciones, en el marco del Reglamento de Copropiedad y Administración de la copropiedad del Condominio Cañadas del Río Colonial, para hacer cumplir la normativa con firmeza y sin discriminación. (se suspendió su discusión).

  • Problemática de la canalización de agua llovediza construida por la VAS que afecta al Condominio.

El administrador del Condominio Marlon Ibarra, hizo la exposición sobre la audiencia que concediera el Señor Alcalde de Villa Canales, Ramiro Rivera Hernández, manifestando que ofreció mediar ante Caminos, la empresa propietaria de la VAS para resolver el problema, de manera que se pueda mitigar el impacto del agua llovediza; instruyó a la Jefatura encargada de la autorización de licencias, realizar una visita técnica, para obtener mayores detalles.  De esa cuenta, se recibió la visita técnica.  También Claudia Peláez hizo referencia de la visita de la comisión nombrada por la Municipalidad y estuvo presente en la inspección técnica.  Otros vecinos opinaron que debe intervenir CONRED para que otorgue un dictamen técnico sobre los riesgos que correrá el condominio si no se encuentra una solución de carácter técnico.  También se sugirió darle seguimiento continuo y que se convoque a una reunión donde esté presente el Alcalde Municipal, su equipo técnico, personal de la VAS, Administrador, representante de la Junta Directiva y Vecinos que iniciaron la gestión.

La reunión concluyó a las 20:00 horas y se ofreció café y champurradas para su degustación.
   
  






|
 

 



sábado, 5 de abril de 2025

Proponen revertir veto a elección de exmiembros de junta directa

 Cañadas del Río Colonial, Villa Canales


Condómino de Cañadas del Río Colonial, presenta propuesta a Asamblea General, para levantar veto a la elección de exmiembros de juntas directivas, si nuevamente desean participar, y otros aspectos importante.

La solicitud es la siguiente:

Cañadas del Río Colonial, Villa Canales, 5 de abril de 2025


Señores

Asamblea General de Propietarios y Copropietarios del Condominio Cañadas del Río Colonial

Y Junta Directiva de la Asociación de Vecinos del Condominio Cañadas del Río Colonial

Presente:

Estimados:

Yo, José Samuel Hernández Menéndez, condómino propietario de la Casa No. 35, y cofundador de la Asociación de Vecinos del Condominio Cañadas del Río Colonial, y en ocasión de celebrar la presente asamblea general, hago la propuesta pública para su aprobación de los siguientes aspectos:

1.  Levantar la restricción de participación en la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos del Condominio Cañadas del Río Colonial, de los condóminos que han conformado la integración de los diferentes cargos directivos, a partir de la siguiente elección de Junta Directiva, quedando establecido conforme el siguiente Texto:  “Los exdirectivos de la Asociación de Vecinos del Condominio Cañadas del Río Colonial podrán ser electos nuevamente para ocupar cargos en la Junta Directiva, después de que hayan transcurrido dos períodos de juntas directivas a partir de la fecha de terminación de su período.” Esta disposición debe incorporarse a los estatutos de la Asociación, cuando se haga una reforma de estos, la que no debe exceder de dos años.

2.  Establecer el último sábado del mes de febrero de cada año, para realizar la asamblea general ordinaria, aspecto que debe ser integrado a las reformas de los estatutos de la Asociación de Vecinos del Condominio Cañadas del Río Colonial, para que haya concordancia con el Artículo Décimo Primero. Asamblea General, del Reglamento de Copropiedad y Administración de la Copropiedad del Condominio Cañadas del Río Colonial.

3.  Establecer el segundo sábado del mes de noviembre, para la celebración de Asamblea General Extraordinaria de la Asociación de Vecinos del Condominio Cañadas del Río Colonial, para que la Junta Directiva exponga el presupuesto de ingresos y egresos, en el cual se consideren los ingresos corrientes y de inversión, así como los gastos de funcionamiento y de mantenimiento para el siguiente ejercicio fiscal y los planes detallados de cada proyecto de inversión.

4.  Convocar a elecciones de Junta Directiva el sábado 21 de junio de 2025, para que haya tiempo adecuado para el trámite de cambio de representante legal e inscripción en el registro correspondiente, así como el cambio del registro de firmas en las cuentas bancarias, para tomar posesión el 1 de agosto de 2025, fecha de vencimiento del período de la actual Junta Directiva.

5.    Que la Asamblea General otorgue un voto de apoyo  a las Juntas Directivas y a la Administración, en el desempeño de sus atribuciones, en el marco del Reglamento de Copropiedad y Administración de la copropiedad del Condominio Cañadas del Río Colonial, para hacer cumplir la normativa con firmeza y sin discriminación.

En tal virtud, solicito que se agregue a la Agenda establecida para esta asamblea general, los puntos siguientes:

Numeral 7: Reformas de decisiones de Asamblea General y nuevas propuestas contenidas en el presente documento, lectura, discusión y sometimiento a la  aprobación de la Asamblea.

Numeral 8: Problemática de la canalización de agua llovediza construida por la VAS que afecta al Condominio.

Asimismo, el numeral 3 de la Agenda de Asamblea General, Censo Vehicular, se agregue la  discusión de la problemática de parqueos de vehículos pesados y en venta y se reestructure la Agenda, de tal manera, que la participación de la Junta o Comisión Fiscalizadora, sea inmediatamente después de presentar el informe financiero.

 

Sin otro particular y en espera que se tome en cuenta la presente, atentamente